Conoce Más Sobre Nosotros
juridica@frusps.com

Amnistía E Indulto

Amnistía E Indulto

aaaaAmnistía

La amnistía (del griego oamnestia, olvido) es una causa de extinción de responsabilidad penal. Es un acto jurídico, normalmente emanado del poder legislativo, porque una pluralidad de individuos que habían sido declarados culpables de un delito pasan a considerarse inocentes por desaparición de la figura delictiva.

A diferencia del indulto, que extingue la responsabilidad penal actuando sobre la pena derivada de un delito (la persona sigue siendo culpable, pero se le ha perdonado el cumplimiento de la pena), la amnistía actúa sobre el delito mismo. Por ello, la amnistía suele tener efectos retroactivos y, entre otros, extingue toda responsabilidad penal o civil y anula los antecedentes penales. Por el mismo motivo, es general, dado que actúa sobre todos los que cometieron ese delito, y no sobre individuos concretos.

La amnistía suele suponer un nuevo juicio de valor sobre la conveniencia de prohibir o sancionar una conducta. Por esa razón, las leyes o actos de amnistía son más frecuentes en momentos de cambios sociales o de regímenes políticos y, en ocasiones, se asocia al perdón de presos políticos. Sin embargo, su empleo puede ser objeto de polémica, pues puede provocar la impunidad de quienes cometieron graves hechos durante un régimen anterior.

Indulto

El indulto es una causa de extinción de la responsabilidad penal, que supone el perdón de la pena. Es una situación diferente a la amnistía, que supone el perdón del delito, ya que por el indulto la persona sigue siendo culpable, pero se le ha perdonado el cumplimiento de la pena.

El indulto puede ser total o parcial. A su vez puede ser general y particular.

El indulto total comprende la remisión de todas las penas a que hubiere sido condenado el reo y que aún no hubieren sido cumplidas.

El indulto parcial supone la remisión de alguna o algunas de las penas impuestas o su conmutación por otras menos graves.

Los indultos pueden ser generales  y particulares según alcancen a todos cuantos hayan cometido determinados delitos o a una persona individualizada. Ambos pueden ser a su vez totales o parciales. El indulto total es la remisión de todas las penas a que hubiera sido condenado el reo y que aún no hubieran sido cumplidas. El parcial consiste en la remisión de alguna o algunas de las penas impuestas, o de parte de todas aquellas en que hubiera incurrido el delincuente, siempre que no se hubieran cumplido todavía, considerándose indulto parcial también la conmutación de la pena o penas impuestas por otras menos graves.

Diferencias entre indulto y amnistía

El indulto supone el perdón de la pena, mientras que la amnistía supone el perdón del delito. Por eso sólo se puede indultar respecto de la parte de la pena que no haya sido ya cumplida, mientras que la amnistía puede implicar rehabilitar al amnistiado en derechos ya perdidos al cumplir la pena impuesta.

El indulto afecta a una persona concreta, la amnistía afecta a una pluralidad.

El indulto no extingue la responsabilidad civil derivada del delito, la amnistía si lo hace.

En general, para otorgar el indulto es necesario un acto administrativo para la amnistía es necesaria una ley.

La amnistía extingue los antecedentes penales, mientras el indulto no lo hace necesariamente.

Para otorgar un indulto es necesaria sentencia firme, para la amnistía no es necesario.

La Amnistía, por lo general, se aplica para los delitos políticos.

Author: Edwin Molina

Estudiante de Derecho UNAH-VS | MIlitante del FRU UNAH-VS

Comentarios Vía Facebook